No confíes tus finanzas personales a los influencers

El caso FTX, que llevó a su fundador Sam Bankman-Fried a una condena de 25 años por fraude, expone los peligros del asesoramiento financiero informal en redes sociales. Con millones de jóvenes siguiendo a influencers sin formación especializada, crecen los riesgos de desinformación y estafas digitales. Expertos advierten sobre la necesidad de un consumo crítico del contenido financiero en línea.

ECONOMÍA

Redacción

7/21/20254 min read

Sam Bankman-Fried, fundador de la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX, exestrella del mundo de las criptomonedas y exmultimillonario prodigio, fue acusado de robar ocho mil millones a sus clientes y fue condenado a 25 años de cárcel por fraude y lavado de dinero.

En su momento, las autoridades consideraron este caso como uno de los mayores fraudes financieros en la historia de Estados Unidos y, en sus días de gloria, personalidades con una enorme influencia como Tom Brady y Shaquille O’Neal promovieron FTX entre miles de potenciales clientes que solo querían una cosa: generar riqueza a lo grande.

Este caso nos recuerda la relevancia de un fenómeno que no para de crecer: los riesgos del “asesoramiento” financiero por parte de influencers of influencers, es decir, influencers en finanzas personales.

El contenido simplificado y sin filtros sobre ahorro, inversiones y más publicado en YouTube, Instagram y TikTok se ha hecho muy popular entre los Millennials y la Generación Z. El fácil acceso a las redes sociales tiene mucho que ver, así como la relativa “gratuidad” de los consejos sobre el mejor manejo del dinero.

El costo de acceder a un asesor financiero personal es un obstáculo importante para la población entre 18 y 44 años, de ahí que tomen una alternativa más asequible: el contenido de los influenciadores.

A simple vista, estas figuras podrían ser modelos a seguir para las nuevas generaciones y hacen un trabajo loable al impulsar la educación financiera. Sin embargo, no debemos olvidar la otra cara de la moneda.

La formación profesional de muchos influencers (o la falta de ella), la simplificación de la información (a menudo excesiva) y el contenido sin filtrar representan un gran riesgo para los millones de personas que toman decisiones con base en recomendaciones vistas en internet.

En México esto es muy real: 93% de la Generación Z investiga activamente cómo manejar su dinero a través de redes sociales de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024.

Los Centennials tienen mayor información que las generaciones anteriores y, de hecho, demuestran un mayor interés por tomar mejores decisiones sobre sus finanzas, tanto así que cifras de Círculo de Crédito revelan que, entre 2019 y 2022, las consultas digitales al historial crediticio de este segmento poblacional subieron 525.87% y de 2002 a 2025, 219%.

Cuando se trata de finanzas (personales, de pareja, familiares e incluso empresariales) e influencers, no debemos olvidar que la falta de regulación y la desinformación pueden causar mucho daño.

3 cosas que no debes perder de vista al seguir a un influencer en finanzas personales

Aprender de temas financieros a través de videos cortos, memes y otras formas creativas no es un crimen pero, en definitiva, sí puedes tomar en cuenta estos consejos para protegerte de los potenciales riesgos de confiar en la persona equivocada:

1) No hay plantillas ni fórmulas mágicas

Aun cuando el simpático Shaquille O’Neal aparezca en internet afirmando que “está dentro” y te invite a formar parte de las criptoinversiones, no significa que él sepa exactamente de lo que está hablando o de las repercusiones que ese movimiento podría tener para ti y tu patrimonio.

Una de las primeras cosas que te dirá un verdadero especialista en inversiones es que es importantísimo conocer tu perfil de inversionista y tus objetivos financieros personales. Esa información única es la base para trazar un camino personalizado. Y, como sabemos, mucha información de finanzas que vemos en internet parece darte la fórmula mágica para hacerte millonario en tiempo récord. Sospecha de alguien que te brinde soluciones rápidas y generalizadas.

2) Más allá del número de seguidores, la formación profesional

Como en el caso de FTX, en internet hallarás a todo tipo de personas con un gran número de seguidores que promoverán inversiones de alto riesgo sin detallarte el nivel de volatilidad o el potencial de pérdida.

Necesitas asegurarte de nivel de estudios profesionales de tu influencer de confianza; no olvides que no todos están regulados por alguna instancia u órgano gubernamental. Tampoco olvides que es probable que los influencers suelen promover productos o servicios como parte de su relación con alguna marca y eso podría crear un posible conflicto de intereses. Ese tipo de asociaciones no siempre se divulgan claramente y los seguidores no pueden identificar que el consejo que recibieron es en realidad una promoción pagada.

3) Ante la exposición a fraudes

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, los fraudes cibernéticos aumentaron 40% entre 2018 y 2024. Aun cuando las nuevas generaciones tienen un mayor nivel de educación financiera en comparación con la de sus padres y abuelos, la realidad es que a menudo las víctimas de fraude muerden el anzuelo a través de canales en línea y redes sociales, esa es la puerta de entrada principal para daños financieros mayores. Mucho cuidado con los clics que haces bajo el consejo del influencer de moda.